Xalapa Essas sao as pessoas que sao responsaveis pelo nucleo
Clique aqui para editar.
Endereço: En Mandala centro artístico Alejandro Molina# 104 Una quadra de circuito presidente Xalapa Vera Cruz Mx ..Contato: 2281435715/ 2282836140
O bom relacionamento destas pessoas e o compromissos me levaram juntos a eles a tentar organizar mas uma coisa em conjuntos depois de muitos encontros os quais foram muitos favoráveis ao nossas ideias e entendimento de como poderemos esta levando em conjunto um trabalho mas serio voltando aos resgates das tradicoes da singular arte da capoeiragem.
Momentos de cantar ao som do instrumentos e perceber o quanto temos ainda pra trocar entre nos mesmos.Mas acreditamos no conjunto de pensamentos voltado aos principios da ancentraslidade da capoeiragem.
Clique aqui para editar.
sdsomos guerreiras e dentro do grupo temos possibilidades de ver a forma como podemos defrutar de bons momentos com os outros.
São guerreiras, que acreditaram na ideia do mestre boca do rio, e sao pessoas maravilhosas que querem aprender uma arte com, com alegrias entusiasmos e muito êxitos. Temos erros mas estes erros sao corrigidos, pelas nossas vontade de aprender
O grupo de jovens sonhadores se juntam pra tentar compreender e difundir e divulgar um novo entendimento sobre a arte da capoeiragem, a qual tem seus próprios limites e suas próprias hierarquia, no entanto a pratica da capoeiragem pode ser feita de forma diferentes respeitando suas heranças
Começamos com um pequeno trabalho mas na verdade estas pessoas sao guerreiras e muito trabalhadoras e acreditamos na capoeira de Angola enquanto movimento voltado aos princípios éticos e culturais.
Dentro de nosso grupo temos olhares, pra pessoas que busca a cada caminho preservar os valores da capoeira em todos os sentidos seja pratico,artistico, cultural e ritmico. Entao todos tem capacidade de fazer qualquer coisa desde que esta busca seja constante. Nossas discursoes sao favoreaveis ao bom andamento da nossa arte previlegiando a todos que estao ali.
O nosso equilibrio emocional nos fornece mas positividade pra que possamos manter viva nossas esperancas de troca com o outro.
GRUPO DE CAPOEIRA ANGOLA ZIMBA - XALAPA En noviembre de 2017 se inicia el trabajo del Grupo de Capoeira Angola ZIMBA -Xalapa, formado por un grupo de capoeiristas con amplias trayectorias en esta práctica, dirigido por Mestre Boca do Rio, de Salvador Bahía Brasil.
Con la intención de dar continuidad a el aprendizaje de este arte afrobrasileño en el que se trabajan diferentes aspectos tales como : musicalidad, danza, lucha, juego, teatralidad, sentido comunitario, historia, lengua portuguesa, entre otros, este grupo busca preservar la tradición de la Capoeira Angola y difundirla en nuestro país, a través de talleres permanentes en la Ciudad de Xalapa así como con visitas a otras ciudades de Veracruz y otros estados.
Mestre Boca do Rio, heredero de esta tradición es un valuarte de la Capoeira Angola y tiene un fuerte compromiso social, mismo que se refleja en los proyectos comunitarios que pone en práctica en barrios marginales de su ciudad natal. Estos proyectos enfocados principalmente en niños y niñas en situación vulnerable, buscan trabajar a través de la Capoeira Angola generando una cohesión social dentro de la comunidad, así como mejorar la autoestima de los niños de estas zonas de la ciudad.
El Grupo de Capoeira Angola Zimba - Xalapa busca constituirse en un referente nacional de este arte y difundir de manera amplia los beneficios de la Capoeira Angola en el desarrollo humano. Siguiendo la referencia de nuestro Mestre buscamos llegar a más personas, acercándoles esta práctica a su entorno con el fin de aportar una actividad que sea positiva para la comunidad. Consideramos que al practicar esta disciplina además de trabajar aspectos artísticos como lo son la música (ejecución de diferentes instrumentos) y el canto, se trabajan aspectos físicos tales como la flexibilidad, el equilibrio, la expresión corporal. Así mismo y de manera muy importante se fortalecen aspectos de el auto control, manejo de emociones, el sentido comunitario y de pertenencia, el respeto a uno mismo y a nuestros compañeros y nuestro entorno.
Al ser la Capoeira Angola un arte multidisciplinario es muy atractiva para niños jóvenes y adultos quienes encontrarán en esta actividad un reto para superar miedos, trabajar aspectos emocionales, así como un espacio de convivencia y fortalecimiento físico individual y un sentido comunitario con sus compañeros. En el contexto actual de nuestro país, nuestro estado y nuestra ciudad, estamos viviendo un momento crítico en relación a la violencia y el desmembramiento del tejido social, la pérdida de identidad, el individualismo, la superficialidad, el consumismo absurdo y banal, así como la falta de oportunidades y oferta cultural para los jóvenes y para la población en general principalmente de las zonas marginales de nuestro entorno. En este sentido el Grupo de Capoeria Angola Zimba ve en este arte una herramienta de reapropiación identitaria individual y colectiva, el aumento de la autoestima, empoderamiento y de conexión con nuestros ancestros y con la naturaleza, todo esto con el objetivo de fortalecer la cohesión social, los vínculos comunitarios y los valores éticos de nuestra sociedad, buscando alejar a nuestra gente de conductas antisociales y buscando a través del arte ampliar los horizontes culturales de las personas, favoreciendo un pensamiento crítico y consciente de nuestra realidad así como fomentando una actitud tolerante y respetuosa a la diversidad cultural del mundo en el que vivimos.
Agustín Fernández Hurtado (Ciudad de México 1979) Realizó estudios de Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, radica en Xalapa Veracruz desde el año 2000, en dónde se ha dedicado a la música africana y afrocubana, se ha formado con maestros mexicanos, cubanos y africanos entre los que destacan: Lancei Djubate, Yamoussa Cámara, Koungabnan Conde, M ́Bemba Bangoura, Moumoudou “Delmundo” Keïta, Abdoulaye Sylla, Lamine Thiam, Bolokada Conde, Abou Sylla, Mario Jáuregui, Tino Galán, entre muchos otros. Viajó a Cuba en el año 2001, y a Guinea (África occidental) en el año 2003 y 2006 en donde realizó estudios por periodos de 6 meses.
En el último viaje a Guinea formó el Colectivo Maíz Negro con el cual realizó el proyecto “Una mirada a África” compuesto por un video documental, un CD y una exposición fotográfica, con material recopilado en las aldeas Malinkés de Guinea en 2006. Fue integrante y cofundador del grupo Bakán: Compañía Artística Independiente de Música y Danza de África y Cuba, con quienes se presentó en diversos foros del país.Ha participado en la organización de actividades culturales relacionadas con la cultura africana en Xalapa desde el año 2001. A partir de esa fecha ha producido y participado continuamente en cursos, talleres y conciertos enfocados en danza y percusión de raíz africana.
Realizó una formación de cinco años en la Fundación Internacional de Capoeira Angola FICA – México, dirigida por Mestre Rogerio Teber. Dentro de esta organización se desempeñó como alumno, e impartió clases de Capoeira Angola para niños durante cuatro años. En 2011 viajó a Brasil, a realizar una estancia de tres meses, donde profundizó en sus estudios de Capoeira Angola y comenzó a conocer y estudiar algunos aspectos de la samba. En el año 2010 participó de manera central en la creación del Festival Internacional Raíces proyecto dentro del cual se desempeña como director. En 2102 se tornó cofundador y presidente de Movimiento Cultural Interdisciplinario, A.C., organización que busca promover la reflexión entorno al patrimonio biocultural de México por medio de expresiones culturales y artísticas. Fue cofundador del Quilombo Cultural Brasi - México sede Xalapa, y se desempeñó como coordinador de los talleres artìstícos en este recinto de 2013 a 2015.
En 2014 fue beneficiario del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, para la realización del Quinto Festival Raíces. En 2015 fue seleccionado como beneficiario del Programa de Apoyo a Empresas Culturales y Creativas de Veracruz del Instituto Veracruzano de la Cultura. Así también resultó ganador de la Convocatoria Ibermúsicas 2015 dentro del Programa de Fomento a las Músicas Iberoamericanas, coordinado por la Organización de Estados Iberoamericanos. En 2016 obtiene nuevamente el apoyo del FOCA para la realización de la séptima edición del Festival Internacional Raíces.
Ha participado de manera directa como creador y coordinador en el proyecto de Kumani Eco Espacio de Arte, un foro cultural independiente que tiene su sede en el Área Natural Protegida de Zoncuantla, municipo de Coatepec. En septiembre de 2017 es invitado por parte de la Embajada de Costa de Marfil en México para formar parte del Comité Artístico Internacional del MASA (Mercado de Arte y Espectáculos Africanos) y viaja a Costa de Marfil a trabajar en la selección artística de este evento en la sección de música. En Octubre de 2017 se vuelve cofundador y uno de los líderes del Grupo de Capoeira Angola Zimba Xalapa, dirigido por Mestre Boca do Rio de Salvador Bahía, Brasil.
Actualmente promueve y organiza diferentes proyectos y talleres de música y danza con maestros mexicanos y extranjeros. y desarrolla una constante labor enfocada en la promoción y la difusión cultural y en la promoción de la conciencia ambiental.
an Talancón Álvarez Originario de la ciudad de México, licenciado en Geografía por la Universidad de Toulouse II en Francia. Practicante, promotor y maestro de Capoeira Angola, arte multidisciplinario afro brasileño. Ha estudiado y llevado a cabo su trabajo de difusión e impartición de Capoeira Angola en México, Francia, España, Burkina Faso y Brasil.
Apasionado de esta práctica, es fundador del grupo de Capoeira Angola Zimba – Xalapa, respaldado por el Mestre Boca do rio, fundador del grupo Zimba en Salvador de Bahía, Brasil. Radicado en Xalapa desde 2015, ha apoyado en la coordinación de los eventos organizados entre Brasil y México, concretando encuentros con el Mestre Boca do Rio en la ciudad de México y Xalapa, en el marco de los eventos “Angola no mato”, encuentros abiertos a capoeiristas mexicanos, extranjeros y a las comunidades locales, impulsando así una cultura de Capoeira Angola con un enfoque de desarrollo comunitario y de profesionalización. Del 2009 al 2014, en la ciudad de México, impulsó la fundación y gestión del espacio cultural “Quilombo Cultural Brasil-México”, donde también estuvo al frente de las clases permanentes de Capoeira Angola.
En este mismo período, apoyó en la organización de diversos encuentros de Capoeira Angola, participó en numerosas presentaciones y compartió talleres de Capoeira Angola para poblaciones vulnerables (casas hogar para niños en situación de calle, Reclusorio Norte, reclusorio Santa Marta Acatitla) y población estudiantil de nivel primaria y secundaria. En 2011 formó parte del equipo de organización del 12º Encuentro Internacional de Capoeira Angola de la Fundación Internacional de Capoeira Angola (FICA). En 2008, durante una estancia en Burkina Faso, África, llevó a cabo un programa de talleres permanentes de Capoeira Angola para niñas, niños y jóvenes.
Entre 2003 y 2007, perteneció al grupo de Capoeira Angola “Capoeira Tolosa” en Toulouse, Francia, en donde se desenvolvió como facilitador de talleres para niñas, niños y jóvenes y gestor de diversos encuentros de Capoeira Angola en Europa.
En 2006 y 2011, realizó viajes de estudio y profundización de la Capoeira Angola en Brasil, con reconocidos Mestres de esta práctica en Río De Janeiro (Mestre Manoel en la favela de Maré), Belo Horizonte y Brasilia.
Ivan Talancón Álvarez
PUPA LUNA Bailarina / Promotora Cultural Desde el año 2004 Pupa Luna se dedica al estudio, promoción, difusión y ejecución de danzas tradicionales de diferentes partes del mundo, entre ellas la Danza Africana de occidente, la Danza Afrocubana, la Capoeira Angola de Brasil y la Danza clásica de la India estilo Odissi, complementando su formación con talleres de teatro, yoga y danza contemporánea.
Inició su trayectoria en Xalapa, Veracruz con diferentes maestros mexicanos, cubanos y africanos.
Paralelamente comenzó a organizar talleres, seminarios y festivales como el Festival Internacional Raíces con profesores de primer nivel en éstas artes.
Se ha presentado en diversos foros del país con la agrupación Bakán, con el Colectivo Maíz Negro, así como con el Ensamble de Danza Clásica de la India dirigido por la maestra Djahel Vinaver y Quikapu. Recientemente también colaboró con el colectivo Zankora en un montaje de danza afro contemporánea.
Además ha impartido talleres de Danza en numerosas ciudades de México y otros países para niños, jóvenes y adultos. Es cofundadora de Movimiento Cultural Interdisciplinario A.C. asociación con la cual desarrolla proyectos diversos de educación y difusión cultural. También dirige y coordina el Eco Espacio de Arte Kumani, nicho especialmente creado para las artes en bosque de niebla veracruzano. Pupa Luna es incansable exploradora del movimiento, el ritmo y la corporalidad. Así como del sentido de unión comunitaria e inclusión que se transmite con las danzas tradicionales que practica y promueve.
Agustín Fernández Hurtado (Ciudad de México 1979) Realizó estudios de Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, radica en Xalapa Veracruz desde el año 2000, en dónde se ha dedicado a la música africana y afrocubana, se ha formado con maestros mexicanos, cubanos y africanos entre los que destacan: Lancei Djubate, Yamoussa Cámara, Koungabnan Conde, M ́Bemba Bangoura, Moumoudou “Delmundo” Keïta, Abdoulaye Sylla, Lamine Thiam, Bolokada Conde, Abou Sylla, Mario Jáuregui, Tino Galán, entre muchos otros. Viajó a Cuba en el año 2001, y a Guinea (África occidental) en el año 2003 y 2006 en donde realizó estudios por periodos de 6 meses. En el último viaje a Guinea formó el Colectivo Maíz Negro con el cual realizó el proyecto “Una mirada a África” compuesto por un video documental, un CD y una exposición fotográfica, con material recopilado en las aldeas Malinkés de Guinea en 2006.
Fue integrante y cofundador del grupo Bakán: Compañía Artística Independiente de Música y Danza de África y Cuba, con quienes se presentó en diversos foros del país.
Ha participado en la organización de actividades culturales relacionadas con la cultura africana en Xalapa desde el año 2001.
A partir de esa fecha ha producido y participado continuamente en cursos, talleres y conciertos enfocados en danza y percusión de raíz africana. Realizó una formación de cinco años en la Fundación Internacional de Capoeira Angola FICA – México, dirigida por Mestre Rogerio Teber.
Esta organización se desempeñó como alumno, e impartió clases de Capoeira Angola para niños durante cuatro años.
En 2011 viajó a Brasil, a realizar una estancia de tres meses, donde profundizó en sus estudios de Capoeira Angola y comenzó a conocer y estudiar algunos aspectos de la samba.
En el año 2010 participó de manera central en la creación del Festival Internacional Raíces proyecto dentro del cual se desempeña como director. En 2102 se tornó cofundador y presidente de Movimiento Cultural Interdisciplinario, A.C., organización que busca promover la reflexión entorno al patrimonio biocultural de México por medio de expresiones culturales y artísticas.
Fue cofundador del Quilombo Cultural Brasi - México sede Xalapa, y se desempeñó como coordinador de los talleres artìstícos en este recinto de 2013 a 2015.
En 2014 fue beneficiario del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, para la realización del Quinto Festival Raíces.
En 2015 fue seleccionado como beneficiario del Programa de Apoyo a Empresas Culturales y Creativas de Veracruz del Instituto Veracruzano de la Cultura. Así también resultó ganador de la Convocatoria Ibermúsicas 2015 dentro del Programa de Fomento a las Músicas Iberoamericanas, coordinado por la Organización de Estados Iberoamericanos.
En 2016 obtiene nuevamente el apoyo del FOCA para la realización de la séptima edición del Festival Internacional Raíces.
Ha participado de manera directa como creador y coordinador en el proyecto de Kumani Eco Espacio de Arte, un foro cultural independiente que tiene su sede en el Área Natural Protegida de Zoncuantla, municipo de Coatepec. En septiembre de 2017 es invitado por parte de la Embajada de Costa de Marfil en México para formar parte del Comité Artístico Internacional del MASA (Mercado de Arte y Espectáculos Africanos) y viaja a Costa de Marfil a trabajar en la selección artística de este evento en la sección de música. En Octubre de 2017 se vuelve cofundador y uno de los líderes del Grupo de Capoeira Angola Zimba Xalapa, dirigido por Mestre Boca do Rio de Salvador Bahía, Brasil. Actualmente promueve y organiza diferentes proyectos y talleres de música y danza con maestros mexicanos y extranjeros. y desarrolla una constante labor enfocada en la promoción y la difusión cultural y en la promoción de la conciencia ambiental.
an Talancón Álvarez Originario de la ciudad de México, licenciado en Geografía por la Universidad de Toulouse II en Francia. Practicante, promotor y maestro de Capoeira Angola, arte multidisciplinario afro brasileño.
Ha estudiado y llevado a cabo su trabajo de difusión e impartición de Capoeira Angola en México, Francia, España, Burkina Faso y Brasil.
Apasionado de esta práctica, es fundador del grupo de Capoeira Angola Zimba – Xalapa, respaldado por el Mestre Boca do rio, fundador del grupo Zimba en Salvador de Bahía, Brasil. Radicado en Xalapa desde 2015, ha apoyado en la coordinación de los eventos organizados entre Brasil y México, concretando encuentros con el Mestre Boca do Rio en la ciudad de México y Xalapa, en el marco de los eventos “Angola no mato”, encuentros abiertos a capoeiristas mexicanos, extranjeros y a las comunidades locales, impulsando así una cultura de Capoeira Angola con un enfoque de desarrollo comunitario y de profesionalizaciónD, el 2009 al 2014, en la ciudad de México, impulsó la fundación y gestión del espacio cultural “Quilombo Cultural Brasil-México”, donde también estuvo al frente de las clases permanentes de Capoeira Angola.
En este mismo período, apoyó en la organización de diversos encuentros de Capoeira Angola, participó en numerosas presentaciones y compartió talleres de Capoeira Angola para poblaciones vulnerables (casas hogar para niños en situación de calle, Reclusorio Norte, reclusorio Santa Marta Acatitla) y población estudiantil de nivel primaria y secundaria.
En 2011 formó parte del equipo de organización del 12º Encuentro Internacional de Capoeira Angola de la Fundación Internacional de Capoeira Angola (FICA). En 2008, durante una estancia en Burkina Faso, África, llevó a cabo un programa de talleres permanentes de Capoeira Angola para niñas, niños y jóvenes. Entre 2003 y 2007, perteneció al grupo de Capoeira Angola “Capoeira Tolosa” en Toulouse, Francia, en donde se desenvolvió como facilitador de talleres para niñas, niños y jóvenes y gestor de diversos encuentros de Capoeira Angola en Europa.
En 2006 y 2011, realizó viajes de estudio y profundización de la Capoeira Angola en Brasil, con reconocidos Mestres de esta práctica en Río De Janeiro (Mestre Manoel en la favela de Maré), Belo Horizonte y Brasilia.
Ivan Talancón Álvarez.
Pupa Luna UPA LUNA Bailarina / Promotora Cultural Desde el año 2004 Pupa Luna se dedica al estudio, promoción, difusión y ejecución de danzas tradicionales de diferentes partes del mundo, entre ellas la Danza Africana de occidente, la Danza Afrocubana, la Capoeira Angola de Brasil y la Danza clásica de la India estilo Odissi, complementando su formación con talleres de teatro, yoga y danza contemporánea.
Inició su trayectoria en Xalapa, Veracruz con diferentes maestros mexicanos, cubanos y africanos. Paralelamente comenzó a organizar talleres, seminarios y festivales como el Festival Internacional Raíces con profesores de primer nivel en éstas artes. Se ha presentado en diversos foros del país con la agrupación Bakán, con el Colectivo Maíz Negro, así como con el Ensamble de Danza Clásica de la India dirigido por la maestra Djahel Vinaver y Quikapu.
Recientemente también colaboró con el colectivo Zankora en un montaje de danza afro contemporánea. Además ha impartido talleres de Danza en numerosas ciudades de México y otros países para niños, jóvenes y adultos. Es cofundadora de Movimiento Cultural Interdisciplinario A.C. asociación con la cual desarrolla proyectos diversos de educación y difusión cultural.
También dirige y coordina el Eco Espacio de Arte Kumani, nicho especialmente creado para las artes en bosque de niebla veracruzano.
Pupa Luna es incansable exploradora del movimiento, el ritmo y la corporalidad. Así como del sentido de unión comunitaria e inclusión que se transmite con las danzas tradicionales que practica y promueve.
Então dentro de nossas atividades estamos buscando fazer com que todos estejam voltados pra o resgate da capoeira enquanto movimento de tradição enfocando conteúdos que nos remete a estar discutindo e trabalhando.No decorres de todas atividades vamos estar dando de frente sempre com os debates,as aulas,os instrumentos,a convivência,o dialogo diário,o enfrentamento de coisas que a sociedade nos propõem vivenciar,e o cantar e se expressar de forma lúdica e compreendendo o outro como formador de ideias.A capoeira Angola nos proporciona estar nos colocando mas perto de valores éticos e culturais que nos alerta da maldade que a sociedade nos cobra no dia dia de vivencia com sobrevivente deste sistema. Umas das finalidades do grupo também e ter a consciência que todas as pessoas que buscam ter contatos com a a singular capoeira Angola possa ver este movimento como um meio de transformação e a capacidade de interagir, conteúdos simples e singelos que busque; pessoas pra que na medida do possível possa estar levando a responsabilidades de uma arte busque tanto nos encanta a cada momento de vivencia e ao mesmo tempo fazendo a interação com outras pessoas no propósito de tentar manter viva a tradição da capoeira Angola enquanto movimento de transformação do ser capoeirista. Estes propósitos chegam com muita ética e responsabilidades tentando manter tudo que foi passado ao longo dos tempos. Todos os anos sou convidado pra participar do evento raízes o qual chego duas ou tres semanas antes pra pode fazer a convivencia com o grupo e poder desfrutar de bons momentos do grupo. intercalando ideias e objetivos.
Fico muito grato por estas pessoas estarem abraçando as ideias do grupo dentro de uns contextos complicados da capoeiragem. Porque nos tempos de hoje estas pratica na esta sendo mas valorizadas os principais herquio que a arte antes proporcionava aos praticantes. Então esse grupos de pessoas vem junto ao mestre tentando buscar uma forma de fazer capoeira de forma diferente com harmonia e humildade sem querer trazer ideias que foge dos movimentos enraizado da pratica.
Acredito eu que encontre um grupo de pessoas que estava desacreditada por e passarem por um processo distinto e no entanto estavam super desanimado em ter oum mestre em seus caminhos por passarem por experiências as quais nao foi agradável e nesta caminhada estou tentando buscar novos horizontes na convivencia do saber. Nossa arte proporciona aos praticantes intercambio de realização e nisso acredito que iremos ganhar muito nesta nova forma de ver e praticar e discutir capoeira Angola.
Vivenciar a capoeira nesse lugar e resgatar todo principio de energia e perceber o quanto a natureza oferece pra agente muita centralização e buscar do saber que cada um vivencia a sua própria experiência de vida.Percebo tambem o quanto a vinculação da natureza nos aproxima cada ves mas nossas ancestralidade espiritual trazendo resultados satisfatório a cada um que estar ali naquele lugar.
Esses foram os primeiros momentos de pessoas que estava conhecendo a arte da capoeiragem com este contatos de Salvador Bahia na pessoa do boca do rio. E nesses momentos vieram pessoas que varios lugares pra buscar uma troca de ideias com mestre boca do rio e os demais capoeiristas que ali estavam.